El pacto de Omar
|
El Pacto de Omar (العهدة العمرية, Al-'Uhda Al-'Umariyya) (637 AD) es un acuerdo entre una población cristiana subyugada y los invasores musulmanes liderados por Umar Ibn Al-Khattab, el segundo Bien guiado Califa.
Texto del Pacto
- no erigiremos en nuestra área un monasterio,
- ni una iglesia,
- ni un santuario para un monje,
- ni restauraremos cualquier lugar de adoración que necesite ser restaurado
- ni utilizaremos cualquiera de ellos con el propósito de hostilidad contra los musulmanes.
- No impediremos que cualquier musulmán descanse en nuestras iglesias ya sea que venga de día o de noche,
- y abriremos las puertas [de nuestras casas de adoración] para el caminante y transeúnte.
- Aquellos musulmanes que vienen como huéspedes, disfrutarán de alojamiento y comida por tres días.
- No permitiremos algún espía contra los Musulmanes en nuestras iglesias u hogares u ocultar engaños [o traiciones] contra los Musulmanes.
- No enseñaremos a nuestros niños el Qur'an,
- ni publicitaremos prácticas de Shirk,
- ni invitar a alguno a practivar Shirk
- o impedir que cualquiera de nuestros compañeros abrace el Islam, si eligen hacerlo.
- Respetaremos a los Musulmanes,
- nos retiraremos de los lugares donde nos sentamos si ellos eligen sentarse en ellos.
- No imitaremos su forma de vestir, ni sus gorras, turbantes, sandalias, peinados, forma de hablar, apodos y títulos,
- o montar en sillas de montar,
- colgar espadas de los hombros, recoger armas de cualquier tipo o llevar estas armas.
- No encriptaremos nuestros sellos en árabe,
- ni venderemos licores.
- No tendremos la frente de nuestro cabello cortada,
- ni llevaremos nuestra ropas características dondequiera que estemos,
- ni llevaremos cinturón en nuestra cintura,
- nos abstendremos de erigir cruces en el exterior de nuestras iglesias
- y demostrar estas y nuestros libros en público en calles y mercados musulmanes.
- No haremos sonar las campanas de nuestras iglesias, excepto discretamente,
- o elevar nuestras voces mientras recitamos nuestros libros sagrados adentro de nuestras iglesias en presencia de Musulmanes,
- ni elevaremos nuestras voces [con oración] en nuestros funerales,
- ni encenderemos antorchas en procesiones funerales en donde transitan Musulmanes, o en sus mercados.
- No enterraremos nuestros muertos al lado de musulmanes muertos,
- ni compraremos sirvientes que fueron capturados por Musulmanes.
- Seremos guías para los musulmanes y nos abstendremos de violar su privacidad en sus hogares.'
- No golpearemos a ningún musulmán.
Estas son las condiciones que establecemos contra nosotros mismos y los seguidores de nuestra religión a cambio de seguridad y protección. Si rompemos alguna de estas promesas que nos fijamos para vuestro beneficio contra nosotros mismos, entonces nuestra Dhimmah (promesa de protección) se rompe y se os permite hacer con nosotros lo que os permitís hacer con las personas que desafían y se rebelan.'[1]
Autenticidad
Ciertos eruditos seculares, y más recientemente, ciertos apologistas, han dudado de la autenticidad de este documento (así como lo han hecho con la literatura del hadith y el propio Corán), pero lo que no dudan es que lo que se describe en este documento ha sido efectivamente practicado por los primeros musulmanes. Por ejemplo, el uso de las marcas distintivas es consistente con la evidencia arqueológica y documental del Iraq y Siria del séptimo y octavo siglo.[2]
A pesar de lo que digan ciertos eruditos seculares, este documento es universalmente aceptado como auténtico por los musulmanes dominantes.
Esta visión es compartida por algunos de los mayores estudiosos e historiadores del Islam, incluyendo a al-Khallal (d. 923 AD), Ibn Hazm (d. 1063 AD), al-Tartushi (d. 1126 AD), Ibn Qudama (d. 1123 AD), Ibn Taymiyyah (d. 1138 AD), Ibn ‘Asakir (d. 1176 AD), Ibn al-Qayyim (d. 1350 AD), Ibn Kathir, al-Hindi y Ali Ajin. El jurista Hanafi del siglo octavo, Abu Yusuf, señaló, además, que los términos del Pacto relativos a los dhimmis están claramente de acuerdo con el Corán y la literatura hadiz. Por lo tanto, el Pacto "se mantiene hasta el día de la resurrección."
Artículo de Wikipedia "Convenio de Umar I"
El correspondiente artículo de Wikipedia "Convenio de Omar I" declara "Algunos cristianos y musulmanes palestinos consideran queel documento tiene fuerza de ley, incluso después de más de trece siglos."[3] Si bien esto puede parecer a primera vista impresionante, debemos considerar el hecho de que los cristianos de Palestina (a menos que se disipe el famoso mito de "todos los árabes son musulmanes”) son una minoría olvidada, quienes regularmente sufren persecución e incluso la muerte. No es una gran sorpresa saber que son capaces de apoyar un pacto de humillación que los considera oficialmente como ciudadanos de segunda clase, a cambio de serles perdonadas sus vidas y las de sus seres queridos. Es un hecho que los afroamericanos estaban despreocupados cuando la esclavitud fue prohibida por la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1865. Esto difícilmente hace que las leyes de Jim Crow sean más aceptables.
Véase también
Inglés
- Pact of Umar - A hub page that leads to other articles related to the Pact of Umar
- Library - WikiIslam's online library of books
Traducciones
Enlaces externos
Referencias
- ↑ Tafsir ibn Kathir - Pagar la Jizya es un signo de Kufr y Desgracia
- ↑ Robinson, Chase F. - Neck-Sealing in early Islam - (BRILL) Journal of the Economic and Social History of the Orient, Volume 48, Number 3, 2005 , pp. 401-441(41)
- ↑ Covenant of Umar I - Wikipedia, 29 de junio, 2010